«X Encuentro de Empresas Multilatinas», de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander

 

En el marco del «X Encuentro de Empresas Multilatinas», de los Cursos de Verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en Santander, he coordinado los debates sobre igualdad de género y su impacto en la economía y la empresa, al que ha asistido Alejandra Kindelán Oteyza, presidenta de la Asociación Española de Banca, para poner foco en #finanzas, microcréditos y acceso de las hashtag#mujeres a la #economía y la banca en la Región.

Mesa para el debate con la Pta. de la Fundación Iberoamericana Empresarial, Trinidad Jíménez, Erika María Rodríguez Pinzón, Directora de la Fundación Carolina y Ximena Caraza Campos, D.G. de la Fundación Casa de México en España. El avión le jugó una mala pasada y le devolvió a Madrid a Narciso Casado Martín, Secretario Permanente del CEIB – Consejo de Empresarios Iberoamericanos / Conselho de Empresários Ibero-americanos.
Al ritmo actual, faltan 130 años para lograr la igualdad de género en la Región, según el último Informe de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), cuyo Secretario General, Andrés Allamand Zavala, nos acompañó y participó en el debate.

«Si hablamos de economía, crecimiento, progreso y seguridad, cerrar la brecha de la #igualdaddegénero es la manera más eficiente de mejorar las economías en términos de competitividad para nuestras empresas y para mejorar el PIB de las naciones del mundo. Incorporar el 100% del talento no solo es una oportunidad estratégica que mejoraría el PIB de la región en un 8% y la rentabilidad de las empresas en un 21%, sino que es una causa justa a la que debemos aspirar», fueron algunas de mis palabras.

En coloquio, causas y soluciones con mirada puesta en las empresas como eje estratégico de cambio:

📌Falta de regulaciones efectivas y políticas activas
📌Barreras culturales, #sesgos y estereotipos de género
📌Educación social y familiar
📌 Cultura en las organizaciones más innovadora.