Un planeta 50-50 todo el año
El País – Un planeta 50-50 todo el año. Artículo de Gloria Lomana publicadoel 23 de febrero de 2017
La igualdad entre hombres y mujeres debe ser recordada por todos durante todos los días
La igualdad entre hombres y mujeres debe ser recordada por todos durante todos los días
Más de un siglo llevamos las mujeres reivindicando, en este nuestro Día Internacional, la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, no la igualdad de sexos como los negacionistas de este debate plantean tramposamente. ¡Claro que las mujeres somos diferentes a los hombres! Ahí radica la atracción entre sexos, pero eso no debería impedir gozar de idéntica equidad y justicia. Que es lo que se reclama.
Cuando en julio del año pasado Hillary Clinton se impuso como la primera mujer candidata a la Casa Blanca, la circunstancia era histórica. Y lo recogieron las grandes cabeceras norteamericanas. Pero, bajo los titulares de la nominación histórica, The Washington Post y Chicago Tribune publicaron la foto de su marido Bill, The New York Times la de dos mujeres negras y The Wall Street Journal la del perdedor Sanders. Todos evitaron llevar en portada a la protagonista “histórica” Hillary. ¿Alguien cree que una candidata puede hacer una campaña normal —digamos que como un hombre— con este panorama? La respuesta es NO. Para llegar al top una líder ha tenido que romper a martillazos lo que eufemísticamente se llama techo de cristal. Y cuando lo rompe, y llega, se le destaca carácter mandón, no liderazgo: la dama de hierro Thatcher, la ruda Merkel y la dudosa May porque no es madre. Terrible. Aunque no hay que salir de casa para encontrarnos artículos con prejuicios contundentes como este: ¿por qué las feministas son más feas que las mujeres normales? Lo que sugiere otra pregunta: ¿exigir sus derechos le convierte a una mujer en anormal y le resta belleza?
Y exigir que se elijan más prescriptoras, que hay excelentes en todos los campos. Que se reporten en igualdad los éxitos femeninos. Que desde las tribunas de opinión se anime a las mujeres a denunciar el acoso social y laboral. Que se difunda que la violencia machista es una lacra social, no crímenes individuales. Que no llamemos fallecida a una mujer asesinada por su pareja. Que al maltratador se le califique de criminal. Y que las televisiones no exhiban estos crímenes con sensacionalismo, titulares escabrosos, imágenes sangrientas y declaraciones justificativas del asesino. Es la única vía de salir de esta terrible pesadilla: demandar y conseguir 365 días al año de dignidad, respeto y equidad.
Ganará la sociedad. No solo las mujeres.
Gloria Lomana, periodista y presidenta de 50&50 GL.